miércoles, 26 de diciembre de 2007
Dos Post Dos
La familia en Navidad
Momento presente
domingo, 18 de noviembre de 2007
Esto es lo que hice en Noviembre
sábado, 10 de noviembre de 2007
Autofagia
He visto tremendas cosas, y son tremendas porque no he visto nada en realidad. A veces la realidad puede ser tan plana, tan llana y lisa, sin un solo asidero que nos de sustancia real. Puede existir el sexo, el arte, la música e inclusive el amor, pero el ser humano tiene que enfrentarse al término de los ciclos, tiene que saber que no hay nada que sea un verdadero asidero, no existe nada que lo haga sostenerse en la realidad, porque por principio de cuentas la realidad es un fenómeno que esta en la mente, dicho de otro modo, la realidad no existe, es una mera interpretación.
Aunque al final puede que sirva de consuelo.
domingo, 7 de octubre de 2007
El Señor Chiquito contra los filósofos presocráticos, postsocráticos y todos los demás también.
Advertencia. Este post es inusualmente largo para un señor tan
chiquito como yo, además está escrito en un tono paródico.
Hace mucho tiempo, cuando tenía dieciséis años, operó un cambio prodigioso en mí; digo yo, que nací, desperté a otro mundo. Pero no se aterren, no describiré ese cambio, eso es tarea de mis biógrafos. Finalmente, sin saber a ciencia cierta cómo, devine en gurú vía Platón; era yo un niño, un pequeño abusando de la mayéutica. Aprendí tan bien el truquito que venían jóvenes desde otros grupos para verse enfrentados a una serie de preguntas denunciatorias, aclaradoras, arrolladoras. Simple alquimia de secundaria.
Esos fueron los primeros años, con mucho Platón; recuerdo particularmente como me resolví a amar profundamente a una mujer gracias a él, las consecuencias de esto fueron funestas y aún hoy día he llegado a lamentarlas.
Después hubo un periodo en el que me formé, orgullosamente, como todo un sofista, leí a el Cratilo, Ciceron, el Grupo M: y rematé con Helena Beristaín, no había tema ajeno para mi, siempre podía expresar algo, con coherencia y tino portentoso, pero al fin, un simple sofista.
Así estuve hasta los dieciocho años, momento en el que me encontré con Rayuela de Julio Cortazar, la hecatombe mental fue evidente. Hasta hoy día, cada que abro el libro me salta un argumento como si se tratara de un conejo feroz, para mi el libro sigue vivo.
Luego me resentí con la filosofía por aquel viejo adagio del facta non verba, y yo realmente no encontraba mucha acción en la filosofía, para ese entonces yo estaba medio amargado, fueron esos años cuando conocí a Livi, a ella le debo el nick señor chiquito dado, precisamente, por la actitud prematuramente apesadumbrada, escéptica y descalificadora a cuanto tema se osara a parar frente a mi.
A luego entonces yo rompí definitivamente con Sofía y sus cuates, incluso recuerdo la mirada reprobatoria con la que enjuicié a Livi cuando me hizo participe de su decisión académica, ella sería toda un seria filosofa.
Después la vida me llevo a un vorágine de cosas que me obligaron reestructurar el mundo mío, de ello escribí algunas cosas, las cuales, hoy cito, esto corresponde de mis 23 a mis 24 años. A saber:
“Tengo el derecho universal de escribir esto que siento. No tengo que respetar filosofías establecidas. Mi derecho nace simplemente porque existo y tengo la posibilidad de pensar mi existencia, y la del mundo en la que vivo. Yo no tengo miedo de contradecir a Platones o Aristóteles. Soy un humano con conciencia que piensa su propio momento.”
“Yo no leo filosofía, yo la hago; inocentemente, pero la hago, sin grandes escuelas o grandes maestros que no llevan más que a repetir la gran, la enorme burrada en la que nos hemos metido. Sólo se que sería horrible que el ser humano no diera más, sería triste que no fuera más allá de donde estamos; ya ven que en Europa en el siglo XVI creían que estábamos sobre dos tortugas enormes y nada más, y resulta que…, bueno ya lo saben. Dudemos, indaguemos todo. No cierres los ojos ni ante la paleta de caramelo que chupas, ni ante la correa de tus zapatos, ni ante las notas de la música; detrás de todo esto una gran espíritu humano, todo tiene sentido. Pero mucho menos cierres los ojos a la injusticia, a la explotación de las clases, a la cordura de la lucha, a las necesidades de la humanidad. Si ves más allá de esto, serás capaz de ver la tragedia, la lucha diaria, la obligación de conquistar la conciencia humana.”
Ergo, un día, en una fiesta en la casa de Livi, conocí al hombre que compartía departamento con Pavel, el alcohol y otras circunstancias me impiden recordar su nombre, el caso es que me pregunta a quemarropa: “¿Por qué tiene usted esa actitud tan docta?”, yo lo pensé unos segundos y la cerveza empujó las siguientes palabras: “Digamos que soy un ser que sabe muchas cosas e ignora muchas mas” Pero mi respuesta solo escondía una cosa: mi absoluta incapacidad para entender lo que se estaba discutiendo, ni siquiera una vaga referencia me esclarecía el asunto, las explosiones de risas eran absolutamente injustificadas, mi respuesta era una mera defensa. A esas alturas la filosofía me parecía pura calistenia pura, puro ejercicio mental, una mera chaqueta, pues. Sin embargo no dejaba de pasar por mi mejilla un suave guante blanco cada que intentaba entender algo.
Luego me volví budista, pero eso también será tarea de mis biógrafos. Ahora empieza la conclusión.
Efectivamente, se muchas cosas, bobas e insignificantes tal vez, por ejemplo ¿a quién le interesa saber los nombres de los huesos del Tricetops Harckeri?, ¿o haberse leído los ocho clásicos de la literatura japonesa?, ¿conocer el contexto sociológico de la cacería mutante en la saga de los X-Men?, ¿identificar piezas arqueológicas a simple vista y ubicarles geográfica y temporalmente?
Basta, no seguiré este ridículo catalogo carente de modestia. La pregunta final es ¿de qué me sirve saber si no siento que al paso de los años sea yo diferente, no se, más feliz o algo así?
Creo que no debí darle la espalda a la filosofía, no se que tiene que ver la gimnasia con la magnesia pero hay algo que me llama, que me dice que por ahí anda el topo.
viernes, 14 de septiembre de 2007
Corte Zen
Pasé una semana miserable, terrible, de agotamiento infinito por la inactividad. Eso constituye mi depresión, eso le da forma, aliento y alimento.
Ayer me levanté, decidí terminar este breve episodio de mi vida, reconocí en el espejo el hombre que dije que sería; entonces me bañé. Pero antes volví a rasurarme la cabeza. Habrán de saber, escasos, pero preciosos lectores, que hace poco mas de un par de años elegí la vía del Budismo Zen para liberarme, ¿de qué?, de nada y de todo, o como reza uno de los encabezados de este blog: ¿Qué es lo vacío que hay que llenar, qué es lo lleno que hay que vaciar?
Utilizo una maquina de cortar cabello cada vez que quiero reducirlo, esto es cada semana. Siempre lo hago frente al lavabo del baño, pero para que los cabellitos no tapen el desagüe pongo un periódico y ahí cae todo lo que sobra.
Hoy estoy mas tranquilo.
P.D. Esperen, queridos lectores, el próximo post que se titulará: “El Señor Chiquito contra los Filósofos Presocráticos, Postsocráticos y todos los demás también” o “De porque me pelié con la filosofía y como eso arruinó mi vida”.
domingo, 2 de septiembre de 2007
Optimus Prime vs. Gruñonosito
domingo, 12 de agosto de 2007
Levantamiento público
Pero ese tampoco es el problema principal, aunque mi deliciosa lectura de Manuscrito encontrado en Zaragoza de Jan Potocki (que se pronuncia algo así como Potoski) sea muy interesante, se pierde la atmósfera de la España pre-romántica, y los antiguos y oscuros musulmanes terminan hablando acompañados por una de esas tonadas que, según sé, les llaman pasito duranguense.
Pero eso tampoco es el problema, el verdadero problema es que los desdichados vendedores no tienen la mas mínima idea de lo que significa ecualizar un aparato de sonido, una labor que no resulta realmente complicada. ¿Qué problema existe en darse cuenta que tanto lo absolutamente grave, como lo totalmente agudo, molesta y lastima al escuchar?, ¿Qué problema existe en darse cuenta que la canción se deforma terriblemente? De por sí la mayoría de las veces promocionan música mediocre, además la vuelven físicamente ofensiva.
Por supuesto las autoridades nada pueden resolver, queda, como siempre, en nuestras manos. Propongo que portar una tijeras, sin punta pero con buen filo; los adherentes a esta campaña deberán cortar, furtivamente, los cables de las bocinas, de tal manera que obstruyamos su labor; revelando de esta forma el profundo malestar social.
Yo lo intenté, pero me falló el tino y terminé cortando media manga de la camisa de un señor muy serio, por suerte el metro iba demasiado lleno y nadie percato mi acción.
En fin señoras y señores, invoco a su prudencia para que se unan a este movimiento.
miércoles, 11 de julio de 2007
Ni muerto, ni en parranda
sábado, 9 de junio de 2007
Para que me compares, hoy como siempre
Antes de que esto suceda uno se olvida de aquellos sentimientos raros proclives a la tristeza; luego llega Némesis (léase a la esponjita para esto) y la sartén se voltea por el mango.
Total que mientras escucho a José Alfredo Jiménez ya no escribí lo que quería.
Deseaba decir algo de los diferentes aires que se da la gente en CU, por ejemplo los de filos tienen aire de entendidos, los de derecho tiene aire de prepotencia, ¿pero los economistas de que tenemos aire? No quiero arremeter contra nadie, solo diré que prácticamente he sido alumno de esas tres facultades.
O también tenía pensado escribir de lo mal y bien que me sentía por haberle roto la boca a un niño de doce años en una ceremonia de Karate (soy cinta verde).
O pensaba escribir un post reclamándole a Livi que me aconsejó abrir este blog sin pensar que poco a poco me iría metiendo en este mundo y ya hasta abrí otro dónde departiré sobre el tema de la muerte y de mi Festival de Día de Muertos.
O podría haber explicado el chiste del economista (la mano invisible es un concepto de Adam Smith que habla de una “mano invisible” que permite alcanzar el mejor objetivo posible, así cualquier interferencia por parte del gobierno será perjudicial; y la mano de obra es un concepto utilizado generalmente por el marxismo; el chiste es chistoso porque utiliza dos corrientes teóricas contrapuestas históricamente).
El caso es que no escribí nada de eso, y en cambio escribí nomás para decirle a la ingrata que no se vaya a ir muy lejos esta vez, nomás porque "tu traes el alma con la rienda suelta, ya crees que el mundo es tuyo, y hasta me das tu olvido", y si te alejas "que te vaya bonito" aunque "yo no se si tu ausencia me mate, aunque tengo mi pecho de acero", pss, total, “la vida no vale nada, comienza siempre llorando y llorando se acaba”, pss total, yo se que “sigo siendo el rey”
sábado, 26 de mayo de 2007
Chiste de economista

¿Quién gana en unas vencidas entre la mano de obra y la mano invisible?
jueves, 17 de mayo de 2007
El día que la luna explotó
En una de esas de noche en las que se acostumbra tronar cuetes, para venerar a algún santo, un amigo y yo caminábamos dando vueltas dentro de la Unidad Habitacional en la que vivíamos por aquél entonces y platicábamos mientras la roja luna estaba en el horizonte de un cielo deslucido.
Ya hace años había terminado el tiempo en que solíamos jugar y correr con otro niños de la Unidad, en esos días apenas daban las ocho de la noche se escuchaba el trinar de los timbres de todos los departamentos como si un alfiler cruzara todo el edificio de arriba a abajo. Entonces salíamos cerca de 10 o 15 niños y niñas y jugábamos de todo: escondidillas, bote pateado, quemados y a las atrapadas... A las diez de la noche quedaba el patio en cielo de nueva cuenta. Ya los años pasaron, de pronto los amiguitos empezaron a verse con otros ojos, los amores de estudiante (flores de un día) se presentaron inevitablemente, luego cada quién se juntó con otras gentes, estábamos creciendo, según dicen.
Pero mi amigo y yo todavía conservábamos el gusto de salir por salir y la plática se antojaba amena; hablábamos, como todo adolescente, de mujeres, política y música.
Así vuelta tras vuelta, hasta que vimos, sin preámbulos, pero con una sorpresa que es imposible de traducir, como estallaba la roja luna. Fueron apenas unos instantes, menos de un par de segundos, pero cada uno se quedó atónito, inmerso en sus pensamientos. Yo pensaba en las consecuencias, yo imaginaba los mares fuera de control, desgajándose sobre la tierra, dibujando un nuevo planeta; acaso creí que ahora seríamos menos pesados.
Nada de eso ocurrió como pueden atestiguarlo noche con noche. Desviamos la mirada escasos centímetros en nuestra perspectiva, detrás de la copa de un árbol se encontraba la luna, inmutable, ajena a nuestra sorpresa. Lo que habíamos visto era un cohete, de esos que estallan como dientes de león, justo en el momento en que era casi una esfera perfecta.
![]() |
Muchos años después pude tomar esta fotografía que usted ve, algo muy similar a esto es lo que vi aquella noche de juventud. |
lunes, 30 de abril de 2007
Sin título
Cuando vi los titulares anunciando la aprobación del aborto experimenté un shock tremendo. Advertí lo diferente que hubiera sido mi historia (y la de ella) de haber sido legal hace seis años. Nuestras vidas serían harto distintas. No escribiré variedad de adjetivos, solo diré que hubiera sido mejor, mil veces mejor.
Hay muchas expectativas, muchas; ojala se cumplan las mejores de ellas, las mujeres lo merecen.
martes, 24 de abril de 2007
Yo, que he abortado
domingo, 25 de marzo de 2007
CORDERO GUISADO A LA SANTA MARÍA
Ingredientes
· 1 pierna de cordero·
· 2 cucharadas de aceite
· 4 filetes de anchoas en aceite
· 25 grs de mantequilla
· 1 cucharada de harina
· 1 diente de ajo
· el jugo de un limón
· el caldo de la carne caliente
· marihuana al gusto
Se pela y se pica en un mortero el diente de ajo. Se añaden los filetes de anchoa y se machacan bien hasta que resulte una pasta. Se echa el jugo del limón y se reserva a un lado.
Se reboza la carne en harina mientras se calienta el aceite en una cazuela (a ser posible de barro). Se pone la carne en la cazuela. Dorarla por ambos lados y añadir la mezcla de ajo y anchoa. Cocer a fuego lento durante 10 minutos.
Al final se agrega la mantequilla y la marihuana, como si fuera perejil. Se remueve todo un par de minutos hasta que se haya fundido la mantequilla.
Servir inmediatamente.
El cordero es un animal sagrado… y el limón lo acidula… la maría le da sabor y alegría… cocina tradicional y ancestral mezclada con la perversión.
La autoría de la receta es de Ruth Baza y viene en el libro: COBO QUINTAS, Cristóbal. Apología de la Marihuana, Ed. Valdemar.
martes, 20 de marzo de 2007
El juego del sinónimo
Ingresa una palabra, la que sea, aunque de preferencia debe ser un adjetivo. A continuación, en la lista desplegada de los sinónimos se debe escoger uno y seleccionarlo para continuar la búsqueda, este procedimiento se repite hasta que finalmente se llega al antónimo de nuestra palabra inicial.
¿Será esto posible?
Si, yo se que suena a los juegos del “cementerio” en Rayuela, pero por lo pronto yo intentaré el juego y posteriormente les haré saber de mi fracaso o mi rotundo y estridente triunfo.
P.D. Estoy vendiendo libros, cf. click aquí
martes, 27 de febrero de 2007
A propósito de leyendas urbanas.
Las paletas Tix Tix contienen cocaínaCuidado se ha descubierto recientemente que las paletas Tix Tix contienen cocaína, que aunque es en dosis pequeñas es suficiente para generar un estímulo placentero que a la larga desarrolla adicción al producto. La droga se activa al entrar en contacto con agua, ya que la saliva tiene una pequeñísima cantidad de ella es la suficiente para activar la droga; por eso NUNCA deben mojar una paleta Tix Tix en agua y probarla, podrían tener una sobredosis!!!!
Las autoridades han querido ocultar este hecho debido a negociaciones que tuvo con la empresa que fabrica estas paletas, pero un laboratorista de esta empresa decidió difundir de incógnito esta información para que a nadie le vaya a ocurrir una desgracia.
Hasta ahora hay pocos casos, pero si ha sucedido!!!, un niño de sexto de secundaria 128, mojó su paleta y acabó en el hospital, el día de hoy sigue en estado de coma!!!
Por favor, no pierdes nada de tiempo difundiendo esta información, podrías estar salvando muchas vidas. Gracias.
La verdadera razón del calentamiento global.
Recientemente una agencia de investigación descubrió el verdadero origen del calentamiento global. La empresa Bon Ice, que se dedica a hacer golosinas congeladas a base de agua, congeladas como le llaman en algunos países de América Latina, está sobrecalentado al planeta con la fabricación de su producto, ya que ellos utilizan unas congeladoras enormes (del tamaño de un estadio) que disipan el calor como método de enfriamiento, así, de este modo, propician las condiciones climáticas para que la gente siga consumiendo su producto; dicho de otro modo: inducen el calentamiento global con la fabricación de su producto asegurando que con el calentamiento su producto se venderá. Esto es un negocio redondo.
Protestemos todos mandando un mail a la gerencia de Bon Ice para que detengan el calentamiento global!!!!
Por favor, puedes estar salvando al planeta, no cierres los ojos antes esta problemática.
lunes, 19 de febrero de 2007
Nadie me lee
Nadie me lee y estoy a gusto. Así es mejor, todo es tan íntimo, nadie me juzga ni me crítica, soy inmensamente libre.
Si alguna vez la gente empieza a leer este blog me sentiré invadido, observado y hurgado; empezaran a dejar comentarios y a incomodarme con ellos, entonces me sentiré aturdido, me cohibiré y dejaré de escribir para siempre.
Pero hoy estoy contento, nadie me lee, ni una huella en la arena, ni un zumbido de mosca, nada en el aire.
Y si alguien llega a leer esto no deje comentarios, así empezaré a pensar que muchos, casi todos en el mundo, me leen; pero que sobrecogidos por la fuerza de mis palabras prefieren no decir nada, de este modo, cuando viaje en un colectivo o un tren y escuche una platica cualquiera me daré cuenta que en realidad están hablando de lo que escribí hace poco; entonces, ese día, el mundo no podrá ser mas perfecto.
jueves, 8 de febrero de 2007
Inútil
martes, 6 de febrero de 2007
Pero el Amor...
![]() |
Cartón de Jis, El Santos v1 |
Ay, pero el amor, ¡cómo su sola mención nos entibia o nos hiela la sangre! Es increíble como se ilumina mi rostro pensando en el amor presente, para después continuar con la más obcecada obscuridad.
lunes, 29 de enero de 2007
VOLVER EQUIVALE A IRSE
Ahora les dejo un haiku, que es un poema japonés, escrito por Issa Kobayashi, en una traducción mía.
長閑さの
独り行き
独り面白き
___________________
nodokasano
hitori yuki
hitori omoshiroki
___________________
con serenidad
solo voy
y solo me recreo
